¿Se puede aprender lectoescritura en inglés y español al mismo tiempo?
La lectoescritura en inglés es un tema que genera muchas preguntas cuando criamos bilingüe a nuestros peques. En nuestra comunidad de Facebook La Escuela de SpanglishEasy se repite constantemente las mismas dudas acerca de aprender lectoescritura en inglés y español al mismo tiempo. ¡Así que hoy te venimos con un post lleno de respuestas a estas dudas! que igual muchas son tuyas también.
¿Cuándo es el mejor momento para empezar?
En el Reino Unido, se empieza enseñar phonics (fonología inglesa) a partir de los 4 años, durante el primer año de educación infantil. Sin embargo, estos últimos años ha surgido una polémica, exponiendo que es una edad muy temprana y que se debería dejar para años posteriores.
En nuestra situación de crianza bilingüe, sobre todo si tu hijo no atiende un colegio bilingüe donde le van a enseñar phonics, el mejor momento para empezar es cuando tu hijo empieza a demostrar interés por aprender a leer. Lo cual, normalmente ocurre entre los 3 y los 5 años. Hay niños que están preparados para leer antes y otros que no lo están hasta mucho más adelante. Lo importante es aprender cuales son las necesidades de los niños y actuar acorde a lo que necesitan.
¿Puede aprender mi hijo lectoescritura en inglés y español a la vez?
¡Sí! Según los buscadores Colin Baker y Wayne Wright en “Foundations of Bilingual Education & Bilingualism” todas las combinaciones son buenas*. Se puede aprender:
- La lectoescritura en ambos idiomas simultáneamente,
- A leer en el idioma minoritario y luego en el idioma del colegio,
- Primero a leer en el idioma del colegio y luego en el idioma minoritario,
Sus investigaciones indicaron que todas estas combinaciones suelen resultar en una “biliteracy” exitosa.
¿No se liará al aprender lectoescritura en inglés y español simultáneamente?
¡En absoluto! Según Liliana Diaz Vásquez, logopeda estadounidense especializada en bilingüismo, estudios han demostrado que los niños son capaces de aprender a leer en 2 sistemas de lectura completamente distintos a la vez.
Al igual que tu hijo aprendió que Daddy es en inglés y Papá en español, tu hijo aprenderá que la h inglesa suena hhhh mientras que es muda en español.
Cierto, algunas letras pueden dejarles un poco perplejos, como la letra E que se llama como la I en español, pero clarificando de qué idioma estamos hablando y con la repetición (“E as in elephant in English”, “I como iglú en español”), los niños se aclaran pronto. Usando siempre el mismo ejemplo de palabra también les ayuda mucho, y cuando tienen la menor duda siempre te preguntarán si estás hablando de por ejemplo la E de elephant o I de iglú.
¿Cómo compagino aprender a leer en inglés en casa con aprender a leer en español en el cole?
Como lo demuestra la ciencia, no hay buena o mala forma de hacerlo. Es más bien lo que sientes que corresponde a tu peque. Si a tu peque le cuesta ya la lectoescritura en castellano, entonces igual es mejor dejar el inglés para más adelante. Sin embargo, si ya demuestra interés antes de aprender la lectoescritura española en clase, o expresa el deseo de aprender a leer en inglés porque le gusta y se maneja bien con la lectoescritura española, aprovecharos y satisfacer esta curiosidad. Recordaros que algunas escuelas educativas como Montesori, cuentan con la curiosidad natural del niño para el aprendizaje. Es esta curiosidad la que tiene que guiar su aprendizaje. Si tu hijo tiene ganas de aprender contigo lectoescritura en inglés y español dejarlo para el colegio , ¿entonces por qué negárselo?
Mi hijo me pide que le enseñe a leer en inglés, ¿qué debo hacer?
Enséñale. Si el niño pide entonces ¿por qué rehusarle el placer de aprender y satisfacer su curiosidad?
Voy a compartir contigo una anécdota de mi experiencia con mi hija mayor al respecto. Mi hija mayor aprendió a leer sucesivamente en inglés y francés (nosotros vivimos en Francia) y nos pidió enseñarle a leer en castellano. En aquella época, nos pareció demasiado y le dijimos que no, que 3 lectoescrituras de golpe era demasiado, que luego le enseñaríamos. Determinada que era, mi hija no nos hizo caso, y con 5 añitos y medio, se puso a leer solita en español, transponiendo su conocimiento de la lectura en sus 2 otros idiomas al español. ¡Cuál fue nuestra sorpresa cuando la escuchamos leer solita en voz alta un libro en español!
Al final, ganó ella, y le enseñamos a leer en español. Y mirando hacia atrás, pensamos que nuestra reacción fue un error. Si hubiésemos prestado más atención a sus necesidades y a su lectoescritura española, podríamos haberla enseñado con más cuidado las particularidades de la lengua. Como por ejemplo que la g que tiene 2 sonidos según la vocal que la sigue.
¿Tiene alguna ventaja de enseñar primero lectoescritura en inglés y español después?
Sí, tiene varias como por ejemplo:
- Los niños pueden transponer sonidos similares.
- Los peques ya conocen el concepto del “blending” (juntar el sonido de varias letras para hacer sílabas y palabras), que a veces les puede costar entender.
- Te permite poner más énfasis en tu idioma minoritario, el inglés, ya que tu hijo solo podrá leer en inglés hasta que le enseñen a leer en castellano en el cole.
- Desarrolla el sentido de la observación de tu peque, ya que cambiando su conocimiento de un idioma a otro, los niños tienen que pararse a pensar y analizar la situación.
¿Y qué me dices de posibles dificultades de primero empezar con lectoescritura en inglés y español más adelante?
Siempre hay dificultades en cualquier cosa, pero lo más importante… es que nada es insuperable. 😉
- Los estilos de escritura – en español se enseña a leer con escritura ligada mientras que en el UK es con letras de imprenta. Pero no es un problema tampoco. Los niños aprenden rápidamente. Fue el caso, por ejemplo, de mi hija pequeña quien desconocía la escritura ligada y la fue aprendiendo sobre la marcha.
- Los nombres de letras y sonidos que se pueden confundir. Por ejemplo, la letra E en inglés es el nombre y sonido de nuestra I española. Sin embargo, la dificultad no significa que tu peque no pueda aprender. Como he explicado anteriormente, los peques aprenden a identificar y asociar el nombre de la letra así que su sonido a un idioma.
- Cerciorarse de enseñar fonología y la conciencia fonológica a tu peque. Los phonics son sólo una parte de la fonología. La dificultad no reside tanto con tu peque sino contigo ya que implica más trabajo para tí si tu peque aún no ha aprendido el tema en clase para poder cambiarlo al inglés.
¿Nos hemos dejado alguna pregunta tuya? ¡Compártela en los comentarios para que te podamos contestar!
Si tras leer este post te has decidido a lanzarte con la aventura de los phonics, te dejamos los enlaces a los posts que mejor te podrán ayudar:
- Cómo enseñar lectoescritura en inglés de una manera sencilla
- Primeros pasos para el aprendizaje de la lectura – Vídeo en vivo
- ¿Cómo puedo enseñar a leer en inglés?
- 10 consejos para enseñar Phonics eficazmente
- Mis imprescindibles para enseñar Phonics
- Recursos didácticos para trabajar la lectoescritura en inglés
- Los mejores libros para empezar a leer en inglés
Y si no te atreves sola, ¿por qué no unirte al Curso de Phonics de SpanglishEasy? 😉
*Fuente: Mary Pat O’Malley en su post “Learning to Read and Write in Two Or More Languages”, citando Colin Baker y Wayne Wright en “Foundations of Bilingual Education & Bilingualism”.
Etiqueta:FAQ, preguntas frecuentes