¿Qué es Time & Place?
Cuándo quieres lanzarte en la crianza bilingüe, dar el paso puede parecer muy dificil y hablamos sobre ello en este otro post. Por eso, en SpanglishEasy, hemos pensado en crear una serie de posts dedicados a las 3 principales estrategias lingüísticas que puedes usar (Time & Place, OPOL y mL@home) y cómo aplicarlas en casa, sobre todo cuando no tienes un nivel avanzado de inglés. ¡Hoy empezamos con Time & Place!
Como lo habrás adivinado por su nombre, Time & Place es una estrategia se refiere a cuando se usa el inglés en un lugar y en un momento determinado. Es una estrategia muy flexible que se puede adaptar a muchas circunstancias distintas, como por ejemplo:
- Implementar una hora de juegos en inglés a la hora de la merienda,
- Ritual del cuento antes de dormir,
- Llevar a cabo todo un ritual como el de la ducha o del lavado de manos en inglés.
Existen un montón más de posibilidades. ¿Sabías que nuestra queridísima Raquel Aliste también usa el Time & Place con sus peques? En su caso, lo usa para enseñar lectoescritura inglesa a sus hijos. Cuando toca trabajar, saca una bata antigua de escuela con su nombre bordado “Ms. Aliste” y se pone manos a la obra. Sus hijos identifican esta ropa con el idioma, el papel que tienen que realizar y hablan en inglés a lo largo de la “clase”.
¿Porqué escoger el Time & Place?
Esta estrategia tiene unas cuantas ventajas que merece la pena conocer para que puedas valorar mejor esta técnica lingüística, y los beneficios que podría traerte si decides usarla.
- Permite empezar a hablar inglés en casa sin la intensidad que conllevaría hablarlo todo el día si usaras otra estrategia – Time & Place es particularmente recomendable cuando no tienes mucho nivel de inglés.
- Te permite a ti y a un hijo mayor acostumbrarse al cambio y aprender juntos – Otra motivo por el que es recomendable cuando no hablas mucho inglés.
- Es una buena palanca para iniciar la crianza bilingüe– Empiezas “pequeño” y poco a poco vas ampliando el tiempo que pasáis juntos en inglés.
- Tu eliges la frecuencia y el uso que quieras – Y lo incrementas según las necesidades de tu peque.
- Es una estrategia muy flexible – Tanto sobre la frecuencia, duración, metodología, contenido… Tu eres siempre la que decide cómo, cuándo y cuánto.
- Puede ser muy lúdico– Según la metodología que escojas (tal como explicaremos en nuestro próximo post), el Time & Place puede involucrar muchas actividades divertidas para los más peques. Y bien sabemos que los peques aprenden mucho mejor con el juego. 😉
- Se puede preparar de antemano – Si estas muy nervioso con la idea de hablar inglés con tu peque, esta estrategia te permite prepararte de antemano. Planificando actividades y/o buscando el vocabulario requerido.
Como ves, son muchas ventajas. Pero claro, también me preguntaras….
¿Existen algunas desventajas con el Time & Place?
Como todo en la vida, no todo es blanco o negro. En el caso del Time & Place, claramente lleva muchas ventajas pero también existen alguna que otra desventaja.
Al limitar el uso del inglés a una franja horaria, la exposición al inglés es menor comparada con las demás estrategias.
Y por ende, al tener menos tiempo de exposición, la diversidad del vocabulario está más limitada ya que el uso se limita a ciertas actividades. Las demás estrategias permiten cubrir situaciones más variadas ya que el inglés está usado durante toda la vida cotidiana.
¿Cuándo sería más recomendable escoger esta estrategia?
No hay regla universal. Una política lingüística familiar es algo muy personal. Pero podría ser recomendable en 4 instancias:
-
- Cuando tienes un nivel de inglés muy bajo – Para aprender con tu hijo y luego pasar a otra estrategia una vez que te sientes más cómodo.
- Cuando no estás dispuesto a sacrificar tu idioma materno en vuestro día a día – Algunos padres sueñan con criar bilingüe pero no pueden resolverse a abandonar su idioma materno para criar en inglés 24h al día.
- Cuando solo quieres familiarizar a tu hijo con el idioma – Pero no quieres criar bilingüe como lo haría un nativo.
- Cuando tu cónyuge es monolingüe y le resulta complicado que se hable otro idioma en su presencia – Algunos padres monolingües se sienten excluidos al no entender lo que se dice. En este caso, el Time & Place tiene todo su sentido. Se puede usar cuando el padre monolingüe está fuera de casa.
Espero que este post te haya dado una idea de esta estrategia. En mi próximo post el mes que viene, te daré ideas de como usar concretamente esta estrategia en tu hogar.
Hasta entonces, échale un vistazo a nuestra sección Criar Bilingüe donde encontrarás un montón de artículos de esta misma temática que te encantarán.
¡No te lo pierdas! 😉