¿Cómo empezar la crianza bilingüe?
Quiero criar bilingüe, pero… ¿por dónde empiezo? Antes de saber cómo empezar la crianza bilingüe, es importante definir claramente en qué consiste.
¿En qué consiste la crianza bilingüe?
Criar bilingüe no es hacer estudiar a tu hijo inglés en casa. No es sentarle horas en su escritorio con miles de libros de gramática y otros aspectos teóricos del inglés.
Criar bilingüe consiste en desarrollar una relación en inglés con tu hijo a lo largo del día. Vivir el idioma, como cualquier padre inglés haría. El aprendizaje del inglés se hace por medio de vuestras interacciones cotidianas, vuestros juegos, vuestra complicidad, todo lo que constituye tu relación con tu pequeño….
Criar bilingüe en casa no es el privilegio de padres extranjeros. Cada vez más padres “no nativos” se lanzan; ¡y que quede bien claro que tampoco son necesariamente profesores de inglés!
Criar bilingüe no significa que tengas que empezar justo al nacer tu bebé. Se puede iniciar un poco más mayor y de forma progresiva pasar integralmente al inglés. Todo es cuestión de estrategia adaptada a tu familia y a tu peque.
Una vez que has leído el post ¿Cuándo es mejor empezar a criar bilingüe? y has decidido que el mejor momento para empezar es ahora y quieres lanzarte a ello, es importante que tengas en cuenta las siguientes etapas:
Primera etapa: ¿Cómo empezar la crianza bilingüe? Tu compromiso inequívoco.
Sea cual sea tu estrategia lingüística (te lo explico a continuación), que sepas que se trata de un estilo de vida al cual te comprometes. Durante esta aventura siempre habrá dudas y momentos de frustración, pero si quieres llevarlo a cabo con éxito no se puede dejar este estilo de vida durante meses o años para reanudarlo luego otra vez. Lo eliges y te lanzas de una vez por todas, a pesar de los momentos de desánimo. Nos lanzamos y no hay marcha atrás, pese los altos y los bajos.
Los pequeños necesitan un marco y una cierta rutina para desarrollarse, y esto vale también al respecto de la crianza bilingüe.
Segunda etapa: definir tu estrategia lingüística.
No te voy a agobiar con detalles técnicos, pero en resumen existen 4 estrategias bien conocidas, que puedes adaptar libremente a tus circunstancias personales o incluso cambiar a mitad de camino si confirmas que tu situación familiar ha cambiado o que esa metodología ha dejado de funcionar:
- OPOL (One Person One Language) – Puedes elegir hablar a tu hijo exclusivamente en inglés, y tu pareja en castellano. Un padre un lenguaje.
- ml@h (minority language at home) – Podéis optar como familia por hablar exclusivamente inglés en casa.
- Time & Place – Puedes definir una hora y un lugar fijo para el uso del inglés. Esta técnica es muy apreciada de los niños más mayores que quieres iniciar al inglés. Si tu hijo no domina aún este idioma, es un excelente inicio para luego pasar a uno de los métodos mencionados anteriormente.
- Mixed Language Policy (MLP) – Consiste en el uso intercambiable de los 2 idiomas. Este método es más recomendable cuando uno vive en una comunidad bilingüe inglés-español (p.ej: en ciertas partes de EE.UU), ya que en una comunidad hispano-hablante el niño podría usar el español por defecto y no esforzarse con el inglés.
Para elegir, es muy recomendable leer un poco sobre el tema de la educación bilingüe. “Maximize Your Child’s Bilingual Ability” de Adam Beck es un excelente punto de partida. Beck habla de estos métodos pero también de crianza bilingüe siendo un padre americano en Japón. Su experiencia es valiosa y narrada con mucho sentido del humor.
Tercera etapa: Asegurarse del apoyo de tu pareja
La aventura bilingüe es bastante complicada, ¡y eso que ser padre ya es en si muy complicado! No es imprescindible que tu pareja hable inglés (podéis optar por el método OPOL si tal fuese vuestra situación), basta sólo con que te apoye en esta magnífica aventura y que se comprometa a respaldarte. Porque nuestros peques a veces son muy testarudos, nos viene bien sentirnos apoyados en estos momentos.
Cuarta etapa: ¡Lánzate ya!
Es una magnífica aventura de la cual pocos padres se arrepientan… ¡personalmente no conozco a ninguno que lo esté! Ofrece una oportunidad única a tu hijo y es enriquecedora para toda la familia. Habrá dificultades, como siempre cuando uno cría, pero al fin y al cabo la satisfacción será enorme. Disfruta de cada instante.
Este post ha sido escrito por nuestra colaboradora Amy del Blog Our ml Home y se inspira de su propio artículo, en fránces, https://bilingue.home.blog/2018/12/19/elever-bilingue-a-la-maison-par-ou-commencer/
Contiene Links afiliados de Amazon